Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Servicio de Administración Tributaria
Inicio
|
Mapa del sitio
|
Índice temático
|
Glosario
|
English
SAT
Nosotros
Valores
Facultades del SAT
Integración del SAT
Administración SAT
Reglamento interior
Estructura orgánica
Directorio de servidores públicos
Antecedentes
Evaluaciones externas a los programas presupuestarios del SAT
Bolsa de trabajo
Servicio social y prácticas profesionales
Trámites
Información
Obligaciones
Calendario fiscal
Cartas de crédito
Catálogo de trámites
Contabilidad electrónica
Contraseña
Declaración anual
Depósitos en efectivo
Devoluciones y compensaciones
e.firma (antes firma electrónica)
Factura
Obligaciones fiscales
Opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales
Pólizas de fianza
Régimen de Incorporación Fiscal
Legal
Buzón Tributario
Normatividad
Notificaciones
Promociones jurídicas
Derechos de los contribuyentes
Resoluciones favorables
SubastaSAT
Verificación de autenticidad
Vigilancia de grandes contribuyentes
Pagos
Pago de adeudos fiscales
Pago electrónico e5cinco
Pago en especie
Pago referenciado
General
Arrendadores residentes en EUA
Bancos, entidades de financiamiento y fondos del extranjero
Deducción de combustible
Descarga de aplicaciones
Estímulo al buen contribuyente
Estímulos fiscales
Hidrocarburos
Juegos con apuestas y sorteos
Libros blancos
Lista de correos apócrifos
Operaciones presuntamente inexistentes
y listados definitivos
Participación de los Trabajadores en las Utilidades
Pláticas fiscales
Portal anticorrupción
Pregunta del día
Programas y campañas
Relación de contribuyentes incumplidos
Reglas para la importación definitiva de vehículos
Retorno de inversiones
Tablas e indicadores
Intercambio automático de información financiera para efectos fiscales
Terceros autorizados
Bancos autorizados para recibir pagos
Información histórica de centros de destrucción de vehículos
Concesionarios de devolución de IVA a turistas extranjeros
Controles volumétricos
Donatarias y donaciones
Emisores de monederos electrónicos
Fedatarios públicos
Garantizadora y expedidora del Cuaderno ATA
Notarios públicos
Órganos verificadores
Proveedor de servicio de recepción de documentos digitales
Proveedor de servicio autorizado para juegos con apuestas y sorteos
Registro y padrón de contadores públicos, despachos y colegios
Síndicos del contribuyente
Comercio exterior
Esquema Integral de Certificación
Verificación de origen
Formas y formatos de comercio exterior
Factura de comercio exterior
Aduanas
Declaraciones
Provisionales o definitivas
Mensuales
Retorno de inversiones
Régimen de Incorporación Fiscal
Mi contabilidad, opción de acumulación de ingresos por personas morales.
Anuales
Personas morales
Personas físicas
Informativas
Operaciones con terceros (DIOT)
Múltiple (30) DIM
Regímenes Fiscales Preferentes (63)
Operaciones relevantes (76)
Multi-IEPS
IEPS: entidades federativas
DeclaraNOT
Operaciones de Consorcios Petroleros (81)
DIEMSE
Gasolina o diésel
Otras informativas
Situación fiscal
Editores de Revistas
Fomento al Primer Empleo
Estímulos Fiscales, entidades federativas
Formato 43
Formato 43-A
Conceptos de IETU
Operaciones mayores a 100,000(35)
Aumento de capital(86-A)
Aduanas
Pasajeros procedentes del extranjero
Recintos fiscalizados(Reg. 15)
Transparencia
Normatividad en transparencia
Acceso a la información
Obligaciones de transparencia
Transparencia focalizada
Participación ciudadana
Indicadores de programas presupuestarios
Recomendaciones
Estudios financiados con recursos públicos
Planes, programas e informes
Adeudos fiscales
Sala de prensa
Boletín técnico informativo de Aduanas
Boletín técnico informativo de Comercio exterior
Comunicados de prensa
Novedades
SAT
>
Fichas temáticas
>
Pago referenciado
>
Avisos de seguridad
Imprimir
Avisos de seguridad
Contenido de la página
Responsiva para Contraseña
La Contraseña es un mecanismo de acceso que garantiza la certeza técnica y jurídica de tu identidad cuando accedes a las diversas aplicaciones de tu Portal Personal.
La información y transacciones que realices son absolutamente confidenciales. El uso que se haga de ellas es responsabilidad de quien en forma personal haya generado la Contraseña, por lo que te recomendamos no compartirla o proporcionarla a terceros.
Al obtener la
e.firma
(antes firma electrónica)
La e.firma es un archivo digital que te identifica al realizar trámites por internet en el SAT e incluso en otras dependencias del Gobierno de la República.
Tu e.firma es única, es un archivo seguro y cifrado, que tiene la validez de una firma autógrafa.
Por sus características, es segura y garantiza tu identidad.
La información es incorporada y protegida en las bases de datos del SAT, a fin de darle seguridad a tus trámites fiscales y evitar que otra persona suplante tu identidad e intente realizar algún fraude fiscal.
Se han presentado casos en donde algunos contribuyentes en más de una ocasión solicitan tramitar la e.firma con distintos datos de identidad y claves de RFC. Estos casos han sido detectados por el sistema y enviados a las autoridades competentes, a efecto de ejercer las acciones que conforme a derecho procedan.
Invitamos a las personas físicas, que ya cuenten con e.firma, a conocer la
e.firma portable
, nuestra firma electrónica para dispositivos móviles que utiliza claves dinámicas y no requiere archivos o almacenamiento.
Recomendaciones de seguridad
Para evitar riesgos en el uso de servicios electrónicos por Internet y que tus operaciones sean lo más seguras posibles, te hacemos las siguientes recomendaciones de seguridad:
Cuando generes tu contraseña
No utilices nombres comunes ni nombres de familiares, mascotas, fechas de aniversario, etcétera; procura que tu contraseña no sea fácil de conocer.
Confidencialidad de tus claves
Las claves de acceso son confidenciales, por ningún motivo las proporcione a terceros. Te recomendamos memorizarlas y no anotarlas ni conservarlas en archivos en su computadora.
Cerrar sesión
Te recomendamos que al terminar tus operaciones cierres el servicio, y no abandones tu computadora mientras tengas activa la sesión.
No se te solicitarán claves o contraseñas por correo electrónico
Recuerde que el SAT no enviará correos para solicitarte información personal o tus claves o contraseñas, en caso de que recibas algún correo de este tipo, no envíes información y por favor repórtalo a través de los siguientes canales:
MarcaSAT: 627 22 728 desde la Ciudad de México, o 01 55 627 22 728 del resto del país.
Instalación de programas (software)
Por tu seguridad, para cumplir con tus obligaciones fiscales no requieres instalar ningún programa de cómputo distinto a los que están publicados en este portal. Si recibes algún correo electrónico en el que te solicite la instalación de un software con el propósito de actualizar tus datos personales, o bien para llevar a cabo la correcta transmisión de datos al hacer consultas u otros trámites utilizando tu Contraseña o la e.firma, te pedimos no hacer caso y reportarlo, por favor, a través de los siguientes canales:
MarcaSAT: 627 22 728 desde la Ciudad de México, o 01 55 627 22 728 del resto del país.
Por qué debes escribir el código
Al momento de utilizar las aplicaciones te solicitarán escribir un código representado con una imagen similar a la siguiente:
Al escribir el código que te solicitamos estarás apoyando al SAT en la prevención de registros automáticos. Así se satura menos el sistema, y los servicios que le proporcionamos tendrán un mejor desempeño.
Si no aparece la imagen, comprueba que tu navegador esté configurado para mostrar imágenes e inténtalo de nuevo. Si no tienes seguridad de lo que dice el código, escribe lo que más se le parezca. Si te equivocas podrás escribir otro código en una página nueva.
Te recordamos que en el SAT únicamente enviamos correos electrónicos con información y nunca solicitamos por este medio, la instalación de software alguno.
Última modificación:
24 de febrero de 2016 a las 16:26