Mecanismos | Indicadores

 

Honestidad por experiencia en servicios

Indicador de Honestidad por Experiencia en Servicios en el SAT


Indicador de Honestidad por Experiencia en Servicios (IHES - SAT)

Fuente: Primera Encuesta Telefónica Nacional Trimestral de Indicadores “B” 2023.

 

Hay honestidad en la realización del trámite

Nunca le han pedido dinero/ni ha tenido problemas (295 casos).

Buena atención al contribuyente/buena experiencia en el servicio (178 casos).

Hay mayor transparencia cuando se realizan los trámites (72 casos).

Agilidad y menos complejidad en los trámites (40 casos).

El personal del SAT no se presta a este tipo de situaciones (36 casos).

 

 

Hay corrupción en la realización del trámite

Demoran en dar respuesta de los trámites (16 casos).

Saturación o venta de citas (15 casos).

Solicitan dinero o dádivas para resolver los trámites (12 casos).

Dan preferencia a uno cuantos (7 casos).

El personal del SAT carece de valores éticos (4 casos).

 

El Indicador se construye a partir de los siguientes trámites y servicios:

A partir del tercer trimestre de 2022 se evalúa la Obtención de la Constancia de Situación Fiscal.
1 Variable incorporada en el cuarto trimestre del 2022.

Fuente: Primera Encuesta Telefónica Nacional Trimestral de Indicadores “B” 2023.

 

Nota metodológica

Encuesta telefónica nacional trimestral indicadores B

La encuesta nacional fue desarrollada por la Administración General de Evaluación y cuenta con las siguientes características metodológicas:

Método de aproximación: Entrevista telefónica asistida por computadora (Home Computer Assisted Telephone Interviewing -CATI).

Fecha de levantamiento: Del 17 de marzo al 19 de abril de 2023.

Tamaño de la muestra: 1,400 entrevistas. Base de datos CIEC (Clave de Identificación Electrónica Confidencial), con filtros de IDC (Identificación del contribuyente), de personas físicas y morales que interactuaron con el SAT en los últimos seis meses.

Lugar de levantamiento: Call Center de la AGE a través de los operadores del Centro de Atención Remota al Contribuyente.

Margen de error estadístico asociado: +/- 2.6%.

Nivel de confianza: 95%.

 



Percepción de corrupción

En el primer trimestre de 2023, el número de contribuyentes entrevistados que dieron dinero disminuyó de 18 a 16 casos (2.0% de la muestra) que manifestaron haberlo dado principalmente para “obtener una cita”.

Las cantidades mencionadas por los encuestados, van desde los $50 hasta los $117,000 pesos en este estudio.


Monto que dieron para agilizar su trámite

2022

2023

Mar

Jun

Sep

Dic

Mar

Casos

$50

-

-

-

-

1

$100

-

1

1

-

-

$200

1

1

-

-

1

$250

-

-

1

2

-

$300

1

-

2

1

1

$380

-

-

1

-

-

$400

-

1

1

-

-

$500

1

3

1

3

2

$600

2

-

1

-

1

$700

-

-

1

1

-

$800

-

1

-

1

-

$900

-

-

-

-

1

$1,000

2

2

1

1

2

$1,400

2

$1,500

-

-

4

1

1

$1,900

-

-

-

1

-

$2,000

1

2

1

1

-

$3,000

2

-

-

-

-

$4,000

-

-

1

-

-

$5,000

-

1

3

-

-

$12,000

-

1

1

1

1

$15,000

-

-

-

1

-

$25,000

-

1

-

-

-

$30,000

1

-

-

-

-

$35,000

-

-

1

-

-

$60,000

1

$117,000

1

$300,000

-

-

1

-

-

No sabe/no recuerda/no contesto

2

4

2

4

1

“No dio dinero” y “No contestó” = 100%.

Motivos por los que dieron dinero los entrevistados:

Agendar una cita
(7 casos)

E-firma
( 2 casos)

Pago de impuestos
(2 casos)

Devolución de impuestos
(1 caso)

Trámites relativos al RFC
(1 caso)

Modificación de trámite fiscal
(1 caso)

No quisieron expresar el motivo
(1 caso)

 

Casos en los que el contribuyente dio dinero

(Número absoluto y porcentaje que representan sobre el total de la muestra)

 

Fuente: Primera Encuesta Telefónica Nacional Trimestral de Indicadores “B” 2023.

 

Nota metodológica

La primera Encuesta Telefónica Nacional Trimestral SAT 2023 es desarrollada por la Administración General de Evaluación y cuenta con las siguientes características metodológicas:

Método de aproximación: Entrevista telefónica asistida por computadora (Computer Assisted Telephone Interviewing -CATI).

Fecha de levantamiento: Del 06 al 17 de marzo de 2023.

Tamaño de la muestra: 800 entrevistas. Base de datos CIEC (Clave de Identificación Electrónica Confidencial), con filtros de IDC (Identificación del contribuyente), de personas físicas y morales que interactuaron con el SAT en los últimos seis mese.

Lugar de levantamiento: Call Center de la AGE.

Margen de error estadístico asociado: +/- 3.5%.

Nivel de confianza: 95%.